La Corte Suprema hizo su movimiento al derogar la ley que definía el funcionamiento del Consejo de la Magistratura e imponer la vieja norma de 1997 que le permitía al presidente de los supremos conducir el órgano que designa y desplaza jueces. Una maniobra apoyada y festejada por Juntos por el Cambio. No es para menos, los representantes del law fare en los tribunales no tendrán inconvenientes. El Frente de Todos no pudo cambiar la ley antes de que venciera el plazo impuesto por los supremos y hasta anoche parecía que no tendrían más remedio que acatar el fallo de la Corte. Sin embargo, se produjeron dos movimientos que si bien no modifican la decisión de los supremos, bien podría frenar la toma del Consejo de la Magistratura (CdM). El movimiento del oficialismo es táctico. Por un lado el jefe del bloque de diputados del FdT, Germán Martínez, le pidió al titular de la Cámara baja, Sergio Massa que no designe consejeros hasta tanto se defina de manera correcta las minorías que deben representaese en el CdM. Cerca de la medianoche de ayer, llegó el segundo movimiento que se produjo en el Senado. El Frente de Todos se dividió en dos bloques, el Frente Nacional y Popular que conducirá José Mayans y el de Unidad Ciudadana, con Juliana Di Tullio a la cabeza. De esta manera le quitan al PRO del Senado la condición de segunda minoría dejando al cordobés Luis Juez sin la poltrona a la que aspiraba. Es posible que algo similar ocurra en Diputados.
Más noticias:
Pérez: "Podría haber sido nuestra carrera sin el problema en los pits"
El piloto mexicano fue uno de los protagonistas de la 15° ronda de la temporada 2021 de Fórmula 1 disputada este domingo en Sochi, donde comenzó octavo y rápidamen
El ministro Francos adelanto que en el verano habrá cortes de luz
Guillermo Francos anticipó que en el verano habrá cortes de energía programados
Mater Dei: Continúa el conflicto por falta salarial
Muchos médicos abandonan la clinica